Desde su creación en 2011, los estudios MAPPA se han consolidado como una de las compañías más influyentes en la industria del anime. Con múltiples proyectos en desarrollo y una ambición en constante crecimiento, el estudio sigue marcando la diferencia. En una entrevista reciente, Hiroya Hasegawa, vicepresidente y productor en MAPPA, compartió su visión sobre el funcionamiento del estudio, los retos que enfrenta la industria y las oportunidades para los nuevos talentos.
Un espacio para la innovación y el talento joven

Una de las características que distingue a MAPPA es su disposición a otorgar responsabilidades a los creadores más jóvenes. Según Hasegawa, el estudio valora las ideas frescas y el talento emergente, permitiendo que quienes presentan propuestas sólidas y saben defenderlas puedan ocupar puestos clave en la producción. «Si tienes una buena idea y logras convencer a los demás, aquí puedes alcanzar grandes cosas», señaló.
Entre adaptaciones y proyectos originales
MAPPA ha trabajado en numerosas adaptaciones de mangas populares, pero también apuesta por historias originales. Hasegawa explicó que las adaptaciones conllevan la presión de cumplir con las expectativas de los seguidores del material original, mientras que las producciones originales presentan el desafío de captar la atención del público desde cero. No obstante, el estudio mantiene un flujo constante de ideas nuevas, por lo que es probable que en el futuro se vean más proyectos originales junto con las adaptaciones.
El reto del remake de «Ranma 1/2»
Uno de los mayores desafíos actuales para el estudio es la nueva versión de «Ranma 1/2″, una serie icónica que marcó a toda una generación. Hasegawa destacó que el equipo de producción está enfocado en encontrar el equilibrio entre respetar la esencia de la obra original y ofrecer una versión renovada que conecte con las nuevas audiencias. «No se trata de reemplazar el clásico, sino de traerlo de vuelta con respeto y alta calidad», comentó.
La realidad detrás de la industria del anime
Otro aspecto que abordó fue la percepción que tienen los jóvenes sobre la industria del anime. Según Hasegawa, muchos ingresan con ideas equivocadas sobre el proceso de animación, sin conocer la dedicación y paciencia que requiere. «Es un trabajo exigente y lleno de desafíos, pero para quienes lo aman, vale la pena. Al principio es normal cometer errores, lo importante es seguir adelante y mejorar», afirmó. Con esto en mente, MAPPA está desarrollando programas de formación para ayudar a los nuevos talentos a crecer dentro del estudio y adaptarse a las exigencias del sector.